No més fashion victims, Festa Banca Ètica i Comerç Just Barcelona

96

DSCN4286El 9 de mayo se celebra el Día mundial del comercio justo. En Barcelona diferentes entidades se suman a la propuesta de la Coordinadora Estatal del Comercio Justo (CECJ) para visibilizar las relaciones entre el sector téxtil y las desigualdades de género. La Festa del Comerç Just i la Banca Ètica está coordinada por SETEM Catalunya y se realiza en 31 municipios.

Relacional participa también en esta fiesta con la acción/performance No més Fashion Victims.

Relaciones y colaboraciones

No més Fashion Victims es el resultado de un pequeño proceso colaborativo entre Relacional, Setem, la Escola Vedruna (Àngels) y el IES Montjuïc de Barcelona, el grupo de teatro de Arte Escena Social de Cardedeu y SuperCobra para POMA.

Los grupos que han participado de la acción ya estaban trabajando con SETEM temas de comercio justo y economía solidaria. La propuesta para participar en No més Fashion Victims suponía una continuidad de formación y permitía seguir reflexionando sobre formas de producción y consumo desde otras perspectivas y metodologías.

La música de la acción fue seleccionada por SuperCobra para POMA, una selección de música de países como China, Bangladesh o Marruecos, ritmos que nos conectan con los países donde se produce la ropa que llevamos.

Captura de pantalla 2015-05-20 a las 08.29.27

Metodologías y resultados

Las metodologías utilizadas se basan en la participación, la experimentación, el análisis visual de publicidad y videos activistas y de técnicas teatrales. La acción peformance se genera a través de tres talleres:

a) Industria téxtil y género: en este taller se analiza el recorrido de la ropa desde su producción hasta nuestro consumo. El objetivo es reflexionar sobre las condiciones laborales en las que se produce nuestra ropa y las consecuencias que tienen estas condiciones para la vida de las personas que trabajan en el sector textil.

Imagina que estás en el provador de una tienda cualquiera. Después de mirarte en el espejo, por delante, por detrás, una y otra vez, te quitas la camiseta que te estás probando. Miras la etiqueta, quieres comprobar la talla, pero… la etiqueta te habla.

La palabra Bangladesh se desdibuja y te habla de fábricas insalubres, sin condiciones de seguridad, de salarios muy por debajo del coste de la vida cotidiana, de jornadas interminables, de familias que apenas tienen tiempo de compartir momentos, de manifestaciones paradas a golpes y detenciones, de ríos contaminados o tierras exhaustas.

Captura de pantalla 2015-05-19 a las 21.58.47

b) Moda estereotipos de belleza y exclusiones: en este taller se analiza la relación de la industria de la moda con los procesos de homogeneización y normativización de la identidad. El objetivo es reflexionar sobre las consecuencias en términos desigualdad de género, de diversidad funcional o cultural de los rígidos estereotipos de belleza y cuerpo.

Pero el 38 de la talla también te habla de cuerpos que no encajan, por tener otras dimensiones o tener una morfología diferente, de conceptos de belleza que restringen, castigan y separan todo aquello que no se ajusta a una piel blanca, joven, sin dudas sobre su identidad de género o su deseo sexual. Dejas la camiseta tirada en el suelo del probador, la música que antes te invitaba a bailar ahora te golpea con fuerza. Necesitas salir, corriendo, para investigar, saber más, buscar otras formas más justas, respetuosas y creativas.

IMG_4335

c) Taller de performance: en este taller se diseña la acción de la pasarela y de la maquila a partir de los contenidos trabajados en los talleres anteriores. Siempre se parte de las experiencias, movimientos y las propuestas de las personas participantes.

IMG_4408_2

d) Acción performance en el espacio público: se lleva a cabo la acción en el espacio público, compartiendo los aprendizajes y multiplicando los debates y reflexiones generadas.

DSCN4249DSCN4254

Para saber más: Festa del Comerç Just i la Banca Ètica y Facebook Relacional

¿Quieres hacer No Més Fashion Victims en tu instituto, pueblo o ciudad? Descárgate la ficha con toda la información aquí

Guardar

Guardar